martes, 30 de noviembre de 2010

aportes de maria montesori

Su pedagogía

Maria Montessori
  • Distribucion de la educación de los niños en grupos de a 3 años, correspondientes a períodos sensibles de desarrollo.
  1. Grupo: De 0 a 3 años
  2. Grupo: De 4 a 6 años
  3. Grupo: De 7 a 9 años
  4. Grupo: De 10 a 12 años
  5. Grupo: De 13 a 15 años
  6. Grupo: De 16 a 18 años
  • Los niños como seres competentes, alentados a tomar decisiones importantes por sí mismos.
  • Observación del niño en el entorno como base para iniciar el desarrollo curricular (presentación de ejercicios subsecuentes para nivel de desarrollo y acumulación de información).
  • Muebles de tamaño de los niños y creación de entorno del tamaño del niño (microcosmos) en el cual puede ser competente para producir de modo completo un mundo para niños.
  • Participación de los padres para incluir atención propia y básica de salud e higiene como requisito para la escuela.
  • Delineación de una escala de períodos sensibles de desarrollo. Períodos Sensibles, los cuales proveen un enfoque para trabajo de clase que sea apropiado para una única estimulación y motivación para el niño (incluyendo períodos sensibles para desarrollo de lenguaje, experimentación sensorial y refinamiento, y varios niveles de interacción social).
  • La importancia de la "mente absorbente": la motivación sin límite de los niños pequeños para adquirir dominio sobre su entorno y perfeccionar sus experiencias y comprensión ocurren dentro de cada periodo sensible. El fenómeno está caracterizado por la capacidad del niño de repetición de actividades dentro de categorías de periodos sensible (Ejemplo: balbuceos exhaustivos como práctica de lenguaje conducente a un lenguaje competente).
  • Materiales didácticos auto-correctivos (algunos basados en trabajos de Itard y Eduardo Séguin).
  • Pertenece a la Escuela Nueva

lunes, 29 de noviembre de 2010

Pensamiento de juan jacobo

El pensamiento de Rousseau







Consturido sobre la estructura del paso del estado natural al estado de sociedad, el pensamiento de Rousseau propone un regreso utópico al primer estadío sin abandonar el segundo en tanto que abandonarlo ya no es posible.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Juan Enrique Pestalozzi

Ideas pedagógicas

Para su enseñanza tomó en cuenta la intuición intelectual, tomando los aspectos que conforman su educación elemental que son:
1. Para la enseñanza de los números (relaciones métricas y numéricas):
  • Utilización de tablillas con letras, las cuales acumulaba de 1 en 1 para que el niño conociera la relación de los números, al mismo tiempo que servía para aprender las letras.
  • Partir de las cosas simples antes de avanzar a las más complicadas.
2. Para la enseñanza de la forma (observar, medir, dibujar y escribir):
  • Enriquecer la memoria de los niños con explicaciones sencillas de objetos y materiales. Enseñar a describir y a darse cuenta de sus percepciones.
  • Enseñar al niño, por medio del dibujo, a medir todos los objetos que se presentan a su vista y adquirir habilidades para reproducir. Pestalozzi pensó que por medio del dibujo se ejercitaba al niño en su escritura.
3. Para la enseñanza del lenguaje:
  • Aplicar la psicología, pasando del sonido a la palabra y de la palabra a la frase (Método analítico).
  • Por medio del ejercicio de lectura y escritura afianzar los conocimientos del lenguaje.
4. Para aspectos generales de su Educación elemental:
  • Poner en práctica el método de enseñar a unos por medio de otros, debido al gran número de niños.
  • La enseñanza de ambos sexos (coeducación).
  • Importancia de la educación creativa y productiva.
  • Enseñanza de moral y religión, que se debe de iniciar en la familia.
  • Considerar que las relaciones afectivas entre madre e hijo, condicionan a éste paulatinamente, a desarrollar sentimientos de bondad y amor.
  • Educación Social: la cual debe iniciarse en la familia y continuarse en la escuela.
  • La práctica de la escuela-trabajo, combinando la enseñanza de la lectura, escritura, cálculo, dibujo, moral y religión con las actividades agrícolas.

sábado, 27 de noviembre de 2010

aportes de precursores

Juan pestalozzi

Aportes a la educación preescolar
Con Pestalozzi, la pedagogía comienza a ver al niño de una manera diferente, los sitúa en una verdadera relación con la Naturaleza y la cultura. A pesar de que su enseñanza se basa en una educación elemental, no escapan sus influencias a la educación preescolar. Tenemos los siguientes aportes:
1. Le dio importancia al desarrollo del niño.
2. Puso en práctica la organización de experiencias y actividades por medio del juego.
3. Valoró las actividades espontáneas del niño.
4. Hizo énfasis en la ejercitación de las actividades manuales.
5. Consideró la ejercitación en el dibujo como un medio para perfeccionar progresivamente la mano, lo cual le serviría de base para la escritura.
6. Ejercitó el lenguaje por medio de la conversación sencilla, para después aprender a leer.
7. Destacó la utilidad de los ejercicios corporales combinados con los cantos.
8. Señaló como vital el desenvolvimiento del niño en sus primeros momentos con la familia, en especial con la madre.
9. Le dio importancia a la afectividad desde el mismo momento del nacimiento del niño.
10. Destacó el desarrollo social del niño, primeramente en la familia y posteriormente en la escuela.
11. Consideró importante la creación de instituciones para atender a aquellos niños que eran carentes de recursos económicos.

viernes, 26 de noviembre de 2010

aportes de pprecursores y promotores

JUAN AMOS COMENIO

Aportes
Comenio es considerado por muchos el padre la pedagogía moderna ya que emprendió la estructuración y sistematización de esta.
Con sus grandes obras respecto a la educación y la enseñanza, se puede afirmar que Comenio le dio un estado precientífico a éstas. Pues estas hacían parte de un discurso y una práctica inmersos dentro del saber filosófico, así pues, Comenio al dar definiciones que permitieron pasar de una práctica muy dispersa a un conjunto más definido de objetos, conceptos y prácticas producidas alrededor de la pedagogía.
Comenio partió del convencimiento de que el hombre sólo necesita una educación adecuada para desarrollar su naturaleza a plenitud; es decir que el hombre por su naturaleza, no necesita tomar nada del exterior sino que es preciso tan sólo desarrollar lo que encierra oculto en sí mismo y señalar claramente la intervención de cada uno de sus elementos. Con esta concepción Comenio proclama claramente que todos los hombres tienen una aptitud innata hacia el conocimiento y no restringe este a solo una elite o para algunos iluminados, así crea la concepción de una escuela popular de gran cubrimiento y a la que todos tengan acceso, en principio con la que hoy se cuenta. Esto lo hace también con el fin de alcanzar la paz mundial ya que consideraba que la educación es el camino más rápido para llegar a esta.
Por otro lado, al tener en cuenta la aptitud innata hacia el conocimiento, Comenio consideró de gran importancia la educación en los primeros 6 años de vida, escribiendo incluso una obra para este fin llamada "Escuela Materna" que concibe a la madre como una educadora e instaurando así lo que hoy conocemos con el nombre de jardines o preescolares. Esto también es reiterado con uno de sus principios que dice que "solo es firme lo que en la primera edad se aprende". Otro aporte de gran importancia, con una de sus obras "Orbis-Pictus", es la implementación de métodos audiovisuales pues esta obra es una pieza teatral en la que se utiliza la interpretación teatral como un instrumento importante de motivación y estimulación, para con este llegar a que el niño entienda y asimile determinado contenido.
Comenio, se dedicó a integrar las metas, el contenido y los métodos de la educación y toda la emendatio rerum humanrum (reforma de los asuntos humanos).
Su meta fue reformar el todo de la humanidad de tal manera que nunca pudo limitar sus esfuerzos solamente a reformar la enseñanza del latín, ni satisfacerse meramente con la matemática o la geometría, en el cientifismo que se desarrollaba en su tiempo.
Su Pansofía no sólo fue una teoría del conocimiento sino también un camino hacía la sabiduría de la vida que incluye no únicamente el conocimiento del mundo entero sino también el conocimiento de parte del mundo, esto es, conocimiento del hombre total. Por lo tanto contenía elementos morales, sociales, religiosos y principios para la reforma del mundo. La educación general que ofrece el camino hacía el sentido de la vida en la filosofía del hombre y de sus relaciones con el mundo, y el conocimiento especializado tienen que formar una cultura integrada.
Comenio no fue un investigador dentro de la naturaleza, sino que la naturaleza formaba una parte muy importante del mundo y el hombre debería considerar sus relaciones con éste cuidadosamente.
Comenio no consideró el papel del hombre únicamente como un amo de la naturaleza. El hombre también debe convertirse en un señor de sí mismo. Para la educación esto significó que teoría y práctica educativas se basan en una filosofía del hombre y del mundo. Para aprender y enseñar recomendó proceder de lo conocido a lo desconocido, desde lo simple a lo complejo, etc.
En su concepto del hombre como la criatura más compleja y por lo tanto aquella que requiere más cuidadosa atención en el mundo, Comenio consideró la libertad como parte de la esencia de la humanidad, de tal manera que negarla sería hacer violencia contra la misma sustancia de la naturaleza humana, aunque también consideró que la libertad no forma un todo, esta puede ser arbitraria, pervertirse hacia la anarquía. Esto le interesaba a la educación escolar tanto como a la vida social.
La voluntad formaba una unidad dentro de los procesos mentales, dependiente de los sentidos, la razón, las emociones, la conciencia y sus relaciones y de la interrelación de todos ellos y la voluntad. Estas relaciones son colocadas dentro de un bagaje ambiental de espacio y tiempo, ser capaz de actuar incluye operación, particularmente la potencialidad del hombre.
Para Comenio el hombre no solamente era un animal racional sino también un animal libre de actuar; esto es, sus acciones individuales y sociales son los criterios de sus potencialidades, incluidas las de su intelecto.
Por otra parte, Comenio juiciosamente advirtió acerca del peligro de la unilateralidad, la parcialidad e irrespeto por el hombre en su desarrollo individual y social. Su empresa de realizar una síntesis de la tradición y de los elementos de lo moderno lo colocaron a menudo en una coyuntura difícil, aún así desarrolló principios significativos.
Comenio, al escribir una gran didáctica y sus tratados especiales contribuyó a crear una ciencia de la educación y una teoría de la didáctica, considerados como disciplinas autónomas.
Al proponer la determinación del saber necesario para la vida futura, Comenio introduce a la teoría educativa dos criterios que tienen validez hasta hoy. En el marco de la educación se deben transmitir los conocimientos relevantes de una parte para la vida actual de los niños, y de otra parte para su futuro. El punto de vista de la necesidad está inseparablemente unido a la pregunta por la selección de los contenidos y valores correctos de la educación y la enseñanza, y con ello a la pregunta por los criterios de esta selección y su fundamentación. La enseñanza y la escuela en Comenio quedaron así ligadas a la verdad pero también a la utilidad.
Comenio con la estructuración y sistematización, antes mencionada, que hizo de la pedagogía en la didáctica magna y en sus otras obras sobre este aspecto, reivindicó a la labor de los educadores que antes era considerada como un oficio para los que no podían desarrollar carrera de alguna ciencia. Comenio concibe pues la pedagogía ya no como un arte tutelar sino como una ciencia que como tal esta basada en principios científicos.
Como critica a los métodos de enseñanza duros que solo despertaban el terror de los muchachos para con el conocimiento y además destrozaba ingenios, Comenio plantea un método práctico de aprender haciendo en el que los conocimientos se infiltran e infunden suavemente en las almas, llevando al entendimiento la verdadera esencia de las cosas e instruir acerca de los fundamentos, razones y fines de las más principales cosas que existen y se crean, contrario a esto se implementaba como muy importante, el uso de la memoria de la palabra y no la de la experiencia, así Comenio insta a formar primero el entendimiento de las cosas, después de la memoria y por último la lengua y las manos.
Su concepción paidocéntrica de la educación pone todos los componentes educativos al servicio del aprendiz, estableciendo un paradigma pues anteriormente al alumno no se le daba tal importancia, siendo considerado como simple receptor-pasivo del conocimiento.
Comenio también aporta de manera explícita la necesidad de lo que hoy llamamos lineamientos curriculares, al considerar como peligroso imbuir en el hombre los sanos preceptos de la vida desde la misma cuna, pues en cuanto los sentidos empiecen necesariamente a inquietarse al entrar en funcionamiento, se le pueden dar uso indebido y no utilizarlo en cosas útiles. Además concluye en uno de sus fundamentos que todo cuanto se ha de aprender debe escalonarse conforme a los grados de la edad, de tal manera que no se proponga nada que no este en condiciones de recibir.
Con base en un principio de Comenio, extraño para la época, que decía que se debe reunir en las escuelas a toda la juventud de uno u otro sexo, plantea una igualdad de géneros, considerando a la mujer como igualmente dotada de entendimiento, ágil y capaz de la ciencia y lo mismo destinadas a elevadas misiones; y no entendía porque razón se les apartaba del conocimiento y entendimiento de las ciencias.
Comenio estableció la escuela como un taller de hombres en la que se bañan las inteligencias de los discípulos con los resplandores de la sabiduría, para poder discurrir prontamente por todo lo manifiesto y oculto. Con esta concepción se acusa a Comenio de idealista pero el mismo es quien reconoce lo difícil de esta y propone toda una metodología y estructura para llevar a cabo tal fin. Considera de gran importancia la necesidad de que el profesor debe procurar por todos los medios encender en los niños el deseo de saber y aprender pues esto hace más fácil el proceso de enseñanza pues el niño va estar motivado y sediento de la explicación del maestro.
Otro magnifico aporte, consiste en haber trazado un ámbito diferente para aplicar el método. El lugar para aplicar el método ya no serían los autores clásicos, sino el discurso de las ciencias, las artes, las lenguas, cuyo ordenamiento en el manual ya no es el del principio de autor; si el discurso de la didáctica magna ha rescatado al niño de su destierro respecto a la naturaleza es en la medida en que ella ha abierto las puertas de las cosas. Comenio hizo un rompimiento con aquella práctica donde el conocimiento se adquiría del discurso de los clásicos y situó al niño y al joven como observadores de la naturaleza que hablaban de las cosas en propia lengua materna.
Comenio reconoció para el maestro el arte de enseñar y un espacio bien delimitado para hacerlo: la escuela. El maestro ya no conduciría a los alumnos a los autores como el receptáculo donde podían beber el conocimiento; los conduciría, a través del método, al discurso tratando de anudar en éste las palabras y las cosas.
En la didáctica magna no sólo encontramos redefiniciones del discurso sobre la enseñanza sino también prescripciones para el funcionamiento del saber que reordena. La finalidad de enseñar será aprender, no sólo la virtud, sino también conocimientos útiles para la vida. Toda la normatividad introducida por la didáctica magna, gira entorno al método cuyo funcionamiento debe darse en una institución específica, la escuela, a tal punto que puede afirmarse que método y escuela son inseparables en el pensamiento de Comenio. En torno a este gran objeto, los conceptos y la normatividad se refieren a tres aspectos particulares: el niño, el maestro, la escuela, sometidos a un fin que expresa el concepto de educación.
En importante exaltación hacia la universalidad de la escuela, Comenio hizo un llamado en su favor a los padres, preceptores, eruditos, teólogos, pero en especial a los magistrados políticos para apoyar la reforma de las escuelas sin reparar gasto alguno, así de una u otra forma comprometió toda la humanidad en esta obra.


domingo, 21 de noviembre de 2010

biografia de vigosky

Lev Semenovich Vigotsky, nació en Rusia en el año 1896. Sus ideales eran netamente marxistas, pero propugnaba el pensamiento revisionista. En el campo de la preparación intelectual, cursó las materias de Psicología, filosofía y literatura. Obtuvo el titulo en leyes en la Universidad de Moscú en el año 1917.
En 1924,en el marco de El Segundo Congreso de Psiconeurología en Leningrado, pronuncia un discurso en el cual expresa su teoría, que manifiesta que sólo los seres humanos poseen la capacidad de transformar el medio para sus propios fines. Esta capacidad, los distingue de otras formas inferiores de vida. Dicho discurso causó tal impresión y aceptación que es invitado a unirse al prestigioso Instituto de Psicología de Moscú.
Escribió en extenso sobre la mediación social en el aprendizaje y la función de la conciencia. Lo poco que Vigotsky escribió, fue publicado durante su breve existencia o en los años que siguieron después de su muerte. Por desgracia, un clima político negativo reinaba en la entonces Unión Soviética; entre otras cosas, el partido comunista tijereteaba las pruebas y publicaciones psicológicas. Algunos de sus escritos eran contrarios alas opiniones de Stalin, por esa causa no fueron publicadas.
Fallece en el año 1934, a causa de una enfermedad llamada tuberculosis. No obstante, en los últimos 20 años, ha aumentado la circulación y las traducciones de los textos de Vigotsky, estos han tenido un profundo impacto en los campos de la Educación, Lingüística y la Pedagogía.

sábado, 20 de noviembre de 2010

piaget

BIOGRAFÍA:
Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel y murió el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra. Es el hijo mayor de Arthur Piaget, profesor de literatura medieval y de Rebecca Jackson.
Cuando egresa de la escuela secundaria se inscribe en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Neuchatel en donde obtiene un doctorado en Ciencias Naturales. Durante este período publica dos libros cuyo contenido es filosófico y que, aunque el autor los describirá más tarde como escritos de adolescencia, serán determinantes en la evolución de su pensamiento.
Después de haber pasado un semestre en Zurich, donde se inicia al psicoanálisis, va a trabajar durante un año en París, en el laboratorio de Alfred Binet. Allí estudia problemas relacionados con el desarrollo de la inteligencia.
Piaget ejerció sucesivamente los cargos de profesor de Psicología, Sociología, Filosofía de las ciencias en la Universidad de Neuchatel (1925 a 1929), de profesor de historia del pensamiento científico en la Universidad de Ginebra de 1929 a 1939, de director de la Oficina Internacional de Educación de 1929 a 1967, de profesor de Psicología y de Sociología en la Universidad de Lausanne de 1938 a 1951, de profesor de Sociología en la Universidad de Ginebra de 1939 a 1952 y luego de Psicología experimental de 1940 a 1971. Fue el único profesor suizo que se invitó para enseñar en la Sorbonne, de 1952 a 1963.
En 1955 Piaget creó el Centro Internacional de Epistemología Genética que dirigió hasta su muerte.
Sus trabajos de Psicología genética y de Epistemología buscaban una respuesta a la pregunta fundamental de la construcción del conocimiento. Las distintas investigaciones llevadas a cabo en el dominio del pensamiento infantil, le permitieron poner en evidencia que la lógica del niño no solamente se construye progresivamente, siguiendo sus propias leyes sino que además se desarrolla a lo largo de la vida pasando por distintas etapas antes de alcanzar el nivel adulto.
La contribución esencial de Piaget al conocimiento fue de haber demostrado que el niño tiene maneras de pensar específicas que lo diferencian del adulto. Jean Piaget obtuvo más de treinta doctorados honoris causa de distintas Universidades

martes, 16 de noviembre de 2010

Biografía de Rosa y Carolina Agazzi

Rosa Agazzi, nació en 1866 y falleció en 1951 en Volengo en la provincia de Verona (Italia), Carolina Agazzi, nació en 1870 y falleció en 1945. Fueron dos pedagogas italianas, ambas fueron educadoras formadas en la Escuela Normal del Magisterio de Brescia, desempeñándose la primera en Educación Básica y su hermana en Educación Parvularia  trabajo en el ámbito de la educación infantil (hasta 6 años de edad).
En 1891, participan de un congreso para maestras de párvulos, dedicándose ambas, desde ese momento, a esa profesión, ya que en el año 1892 llegan a dirigir dos Jardines Infantiles. A partir de ahí, a raíz de su observación y reflexión, comenzaron a gestar las características y las bases del currículo agazziano.
En 1898, Rosa Agazzi expuso ante el Congreso Pedagógico Nacional (en Turín) el trabajo titulado "Ordinamiento Pedagógico del Giardini d' Infanza secondo il sistema di Froebel", donde presenta el método que ella ha estado desarrollando. Comenzando allí, la divulgación de este sistema de enseñanza.
En 1927, las hermanas jubilan, pero continúan su labor, junto a un grupo de colaboradores, que habían sido formados en torno al Asilo de Brescia, el que aún se mantiene, a través del Centro de Pedagogía de la infancia, institución encargada de difundir y publicar la obra de estas educadoras.




Ovide Decroly


Ovide Decroly (23 de julio de 1871, Renaix (Ronse), Bélgica - 1932, Uccle) fue un pedagogo belga. Se educó en un medio abierto y con la influencia de una sensibilidad por la búsqueda científica gracias a su padre. Se diplomó en Medicina en la Facultad de Medicina de Bruselas en el año 1897 y viajó a Berlín y París, donde continuó estudios de neurología y psiquiatría.
Cuando volvió a Bélgica se dedicó a la reeducación de niños con retraso mental. En el 1901 fundó en su propia casa en Bruselas el centro educativo École d'Enseignement Spécial pour Enfants Irreguliers. En el 1907 creó en Ixelles la institución École de l’Ermitage, la famosa «École pour la vie par la vie» (Escuela para la vida mediante la vida), donde aplicó los métodos y materiales anteriormente experimentados con niños que él llamaba "irregulares" esta vez con niños de "inteligencia normal". Esta escuela estuvo dedicada en un principio sólo al ciclo elemental, pero después se fue ampliando para constituirse también como escuela maternal, secundaria elemental y superior. Durante este periodo puso a punto sus teorías sobre la "globalización" y sobre los centros de interés. En el año 1920 fue nombrado profesor de psicología y de higiene educativa de la Universidad de Bruselas. En el año 1930 enfermó gravemente y dos años más tarde, el 12 de septiembre de 1932 falleció en la localidad de Brabant, Bruselas.


Augusto Guillermo Federico Froebel


Nacido el 2 de abril de 1782 en Oberweissbach, fue un autodidacta, pero pudo estudiar durante algún tiempo en las universidades de Jena, Gotinga y Berlín. Trabajó en diferentes ámbitos, como silvicultura, topografía o arquitectura antes de descubrir su verdadera vocación: la enseñanza. Llegó a ser profesor en la Escuela Modelo de Frankfurt, en Frankfurt del Main, y desde 1806 hasta 1810 trabajó y estudió con el relevante reformador de la educación suiza Johann Pestalozzi en Yverdon (Suiza

lunes, 15 de noviembre de 2010

biografias de promotores

Maria Montessori


Nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia en el seno de una familia burguesa católica y falleció en Holanda en 1952, a los 81 años de edad. Su madre fue Renilde Stoppani. Su padre Alessandro Montessori era militar de profesión y muy estricto; en esa época, a lo más que aspiraba una mujer era a ser maestra, aunque en su familia se reconocía el derecho a cierta educación de la mujer.
Estudió ingeniería a los 14 años, luego estudió biología y por último fue aceptada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Roma. A pesar de que su padre se opuso al principio, se graduó en 1896 como la primera mujer médico en Italia. Fue miembro de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de Roma. Más tarde, estudió antropología y obtuvo un doctorado en filosofía, época en la que asistió a uno de los primeros cursos de psicología experimental. Es contemporánea de Freud y desarrolló su propia clasificación de enfermedades mentales.
Colegio Montessori en Holanda, 1915. Fotografía recogida en el libro "Van Holkema & Warendorf's Uitgevers Mij", Amsterdam, 1916, que trata sobre el método Montessori.
Maria Montessori tenía una conciencia social importante. Cuando se unificaron las provincias italianas y se independizó Italia, hubo un deterioro en la situación económica del país. En ese momento, se interesa por las condiciones sociales, especialmente de las mujeres. Participa en dos congresos internacionales para mujeres: en Berlín en 1896 y en Inglaterra en 1900. Habla de las mujeres y de los niños, enfatiza las repercusiones que las condiciones de vida tienen sobre la sociedad. En 1898, en un congreso en Turín expuso la importancia de la educación y atención a niños con deficiencias mentales. Era el año del asesinato de la emperatriz de Austria Sissi y ella planteó la relación entre el abandono infantil y el desarrollo posterior de la delincuencia.
Entre 1898 y 1900 trabajó con niños considerados mentalmente perturbados. Se dio cuenta de que estos niños tenían potencialidades que, aunque estaban disminuidas, podían ser desarrolladas y que eran dignos de una vida mejor sin representar una carga para la sociedad. Aquí decide dedicarse a los niños el resto de su vida.
Observó a los niños de una institución para niños “ineducables” jugando con las migajas de la comida, porque no había ningún objeto más en el cuarto. Vio que no se las comían, sino que las manipulaban y se dio cuenta de que lo que les hacía falta eran objetos para manipular, que el ser humano tiene necesidad de actividad, de realidad, de cultivar su inteligencia y personalidad.
Montessori descubre los trabajos de dos médicos franceses Jean Itard (1774- 1838) ("madre" de la nueva pedagogía, que establece la importancia de la observación en los niños y entiende que a los niños no se les puede imponer nada; creó ejercicios y materiales para ayudar al niño a desarrollar sus facultades; estudió al niño salvaje de Aveyron) y a Eduardo Séguin (1812- 1880) (buscaba las causas de las deficiencias mentales, desarrolló material especial partiendo de la intuición de que cualquier cosa que llega a la mente pasa por los sentidos, y éstos, con el uso adecuado de ciertos materiales, se pueden refinar y desarrollar para que el niño se ayude a sí mismo: autoeducación, autodesarrollo). Ségún creía que la deficiencia mental era un problema en la captación de la información de los sentidos por la mente. Demostró que el uso de estos materiales no era suficiente, sino que era necesaria la convicción de que el niño deficiente puede ser ayudado. Al morir Séguin, su labor quedó abandonada.
Más tarde conoce los trabajos de Johann Pestalozzi (1746- 1827), un pedagogo suizo. Pestalozzi hacía énfasis en la preparación del maestro, que primero debe lograr un cambio en su persona y debe tener amor a su trabajo. También debe haber amor entre el niño y el maestro.


David Ausubel


Nacido en Nueva York el 25 de octubre de 1918, estudió en la New York University; fue seguidor de Jean Piaget. Una de sus mayores aportes al campo del aprendizaje y la psicología fue el desarrollo de los organizadores de avance (desde 1960). Falleció el 9 de julio del 2008 a los 89 años.
En la década de 1970, las propuestas de Jerome Bruner sobre el Aprendizaje por Descubrimiento estaban tomando fuerza. En ese momento, las escuelas buscaban que los niños construyeran su conocimiento a través del descubrimiento de contenidos.
Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo. De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando. Ventajas del Aprendizaje Significativo: Produce además una retención más duradera de la información. Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido. La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo. Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno. Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante.

viernes, 12 de noviembre de 2010

BIOGRAFIA DE PRECURSORES

 

Juan Amos Comenio

 nació el 28 de marzo de 1592 en Moravia, región de la actual República Checa. Considerado el fundador de la pedagogía moderna. Era el menor de cinco hijos y el único varón de una familia de granjeros acaudalada. Sus padres pertenecían a la Unión de Hermanos Moravos (también llamados Hermanos Bohemios, o Iglesia Morava). Después de completar sus estudios en Alemania, volvió a su país natal. Más tarde, a la edad de 24 años, fue ordenado sacerdote de la Unión de Hermanos Moravos. En 1618, Comenius fue colocado al frente de la pequeña parroquia de Fulnek, ciudad situada a unos 240 kilómetros al este de Praga. En aquel tiempo, la Contrarreforma católica, destinada a combatir el protestantismo, se hallaba en pleno apogeo en Europa. El conflicto religioso entre católicos y protestantes alcanzó su punto álgido con el estallido de la guerra de los Treinta Años (1618-1648).
Tras una década de lucha, la religión católica fue declarada la única confesión legítima en Moravia. A Comenius y a los miembros de las clases altas se les dio la oportunidad de elegir: convertirse al catolicismo o abandonar el país. Puesto que Comenius no estaba dispuesto a claudicar, trasladó a su familia a la pequeña ciudad de Leszno, importante centro de la Unión de Hermanos Moravos en Polonia. Aquello marcó el principio de un exilio que duraría cuarenta y dos años y que le privaría de regresar a su patria. Comenius se empleó como maestro de Latín en el Gimnasio de Leszno, una escuela para preuniversitarios. No obstante, al poco tiempo se sintió descontento con los métodos inadecuados de enseñanza, y con buena razón. El sistema escolar de la época se encontraba en un estado deplorable. Por ejemplo, solo a los varones se les consideraba dignos de recibir educación, aunque se excluía a los que nacían en la pobreza. La instrucción en las aulas consistía principalmente en llenar la cabeza de los estudiantes con sintaxis, palabras y frases del latín. ¿Por qué razón? Porque la Iglesia Católica controlaba la mayoría de las escuelas del medievo, y dado que la liturgia se celebraba en latín, era fundamental la enseñanza de esta lengua para asegurar una provisión constante de futuros sacerdotes. Además, no se daba atención alguna a fijar objetivos concretos en el aprendizaje, ni tampoco la educación que recibían los alumnos les ayudaba a pasar progresivamente de lo sencillo a lo complicado. La disciplina era severa, en ocasiones incluso cruel, y el ambiente moral, degradado. Comenius no fue el primero que defendió la necesidad de una reforma educativa.
En Inglaterra, Francis Bacon había condenado la insistencia en el latín y había aconsejado retomar el estudio de la naturaleza. En Alemania, Wolfgang Ratke y Johann Valentin Andreä, entre otros, también habían intentado hacer mejoras, aunque ninguno de ellos obtuvo el favor del Estado para sus proyectos. Comenius propuso un programa para hacer amena y no tediosa la educación, y lo llamó pampaedia o pansofía, que significa “educación universal” (se debe enseñar todo a todos).
Su finalidad fue establecer un sistema de enseñanza progresivo del que todo el mundo pudiera disfrutar. Decía que a los niños se les debía enseñar gradualmente, enlazando de manera natural los conceptos elementales con los conceptos más complejos. Asimismo, propugnó el uso de la lengua materna durante los primeros años de escolaridad en lugar del latín. Sin embargo, la educación no debía confinarse a la adolescencia, sino abarcar toda la vida del individuo. Comenius escribió que el estudio tenía que ser “completamente práctico, completamente grato, de tal manera que hiciera de la escuela una auténtica diversión, es decir, un agradable preludio de nuestra vida”. También opinaba que la escuela debía centrarse no solo en la formación de la mente, sino de la persona como un todo, lo que incluiría la instrucción moral y espiritual.

Juan Jacobo Rousseau

Vida: Juan Jacobo Rousseau nació en Ginebra el 28 de junio de 1712. El entorno socio-político en el cual nace Rosseau, ha sido caracterizado como conflictivo y revolucionario. En 1727 entró a trabajar de aprendiz de grabador en el taller de Ducommun, cuyos tratos brutales provocaron en él actitudes antisociales. Y de 1732 a 1737, se dice que Rousseau gozó de una vida agradable, ordenada e intensamente cultural: leyó, escribió, aprendió, enseñó y compuso música. De 1742 a 1752, se entregó a la vida mundana y a la conquista de la fama, en ese lapso descubrió la injusticia social y aprendió a despreciarla. Se sostuvo económicamente con sus creaciones musicales, teatrales y filosóficas; colaboró en l'Enciclipédie. Durante el período de 1756 a 1757, realiza en el Ermitage, una intensa actividad creadora: continúo su Dictionnaire de musique, escribió su famosa Leetre sur la Providence, a Voltaire; trabajó de manera simultánea sobre Emilio, El Contrato Social, y La Nueva Eloísa.
De 1758 a 1762 es un período de relativa tranquilidad en el que publicó la Leetre a d'Alembert sur les spectacles, que marcó su separación definitiva de los filósofos. De 1762 a 1770, Rousseau vivió como un fugitivo y en 1762, es condenado en Ginebra por causa del Emilio y del Contrato Social, en 1764-65, sus amigos intentaron lograr la anulación de su condena, pero Voltaire exaltó a sus adversarios. En fin, el filósofo del corazón, de la naturaleza, de la libertad y de la igualdad, continúa inquietando aún a la humanidad. Muere en el año de 1778

Juan Jacobo Rousseau (1713-1788)







"Con Voltaire termina un mundo. Con Rousseau comienza otro" Goethe



Rousseau, pese a ser colaborador de la Enciclopedia, fue el gran disidente. En 1749, en el concurso de la Academia de Dijon sobre el tema ¿Ha contribuido al mejoramiento de las costumbres el progeso de las ciencias y de las artes?, su respuesta fue que no, puesto que las ciencias y las artes se originan en los vicios, los alimentan y son el origen de la desigualdad entre los hombres. Esta problemática fue la desencadenante de su pensamiento.



Las ideas de Rousseau se oponían abiertamente a las de la ilustración francesa puesto que desavalorizaba la cultura, la razón y la sociedad en favor del hombre en estado natural. Su valorización del sentimiento resultaba además, escandalosa. Del mismo modo, eran polémicos sus ideales políticos. Sin embargo, sus ideas tuvieron un enorme éxito y fue el ilustrado que más influyó en los futuros revolucionarios.

martes, 9 de noviembre de 2010

los precursores y promotores de la educacion inicial

PRECURSORES

Juan Amos  Comenio



Juan Jacobo Rosseau



Juan Enrrique Pestalozzi




PROMOTORES

Maria Montessori


David ausubel




Ovideo Decroly


Federico Froebel




Hermanas Agazzi



Piaget



Vigosky